SURH - Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana

Mensajes dirigidos nuestras pacientes durante la pandemia COVID-19

14/05/2020

Recomendaciones de la Sociedad Norteamericana de Medicina Reproductiva- ASRM

Este documento está basado en un comunicado realizado por un grupo de profesionales de salud mental, que proporciona información oportuna y práctica que nos ayuda a comunicarnos con nuestras pacientes.

Los pacientes que requieren tratamientos de reproducción se han visto afectados por la pandemia del COVID-19. Esta situación genera gran ansiedad y miedo que tiene que ver con la incertidumbre. Hay quienes tienen en su cabeza pensamientos catastróficos como por ejemplo: "¿algún día tendré una familia?","¿que puedo hacer mientras espero el inicio de mi tratamiento?", "¿que hago si estoy embarazada en este momento?".

"Cuando decidí que quería formar una familia nunca pensé que la infertilidad iba interferir en mis planes, sumado a eso se agrega la amenaza de este virus y las expectativas de que todo se de en forma "normal" desaparecen".

Estrategias

Mientras nos quedamos en casa aislados de otras personas es esencial proteger nuestra salud física y emocional, el aislamiento puede hacer que aumente la sensación de ansiedad estrés y/o depresión.

  • Mantenerse en contacto con familiares y amigos mediante llamadas telefónicas o el uso de todo tipo de plataformas virtuales.
  • Aprovechar clases virtuales gratuitas. Tanto clases de educación física como cursos académicos. Algunos grupos de amigos utilizan plataformas para realizar reuniones sociales online incluso hacer cenas grupales.
  • Utilizar redes sociales para estar en contacto con el mundo exterior puede ser de gran ayuda pero debemos tener cuidado y asegurarnos de que recibimos información de fuentes confiables. Limitar el numero de veces por día que leemos o miramos noticias. Recibir demasiada información al igual que la des-información puede generar reacciones y emociones negativas.

Claramente la vida ha dado un giro inesperado. Un nuevo concepto de normalidad debe ser establecido. Crear cierta estructura o rutina puede ayudar. Puede ser que te encuentres trabajando desde casa sola o con tu pareja en la misma situación. También puede se que tengas hijos que no van a la escuela y requieren tu atención. Estar con tu familia puede ser una buena distracción para no estar tan pendiente de las noticias. Establecer cierta organización con horarios, dejar tiempo para trabajar, jugar, ejercicio, meditar u otras actividades que tengan que ver con el cuidado personal puede ser de gran ayuda.

Es importante hacer cosas que te den placer, como: caminar, cocinar , tomar clases online, escuchar música, crear arte. Tomar aire fresco si es posible y focalizarnos en las cosas que son buenas y positivas en el mundo. Trata de buscar algún motivo para reír.

Esto no es como debería ser: lidiar con el enojo la perdida y la necesidad de ayuda.

El apoyo en este momento es esencial, dado que los tratamientos de fertilidad han sido postergados. Tener la oportunidad de compartir y expresar miedos y preocupaciones con respecto a esta situación es importante. Puede ser que necesites hablar de cómo te sientes con tu pareja o amigos cercanos, pero recuerda que ellos también están pasando por un momento de extrema ansiedad. A veces ver un terapeuta que esté proporcionando consultas por telemedicina (video llamada) puede ayudarte a que puedas expresar tus sentimientos de enojo y frustración y podrás recibir el apoyo que necesitas. Es terapéutico compartir estos sentimientos en un ambiente seguro sin prejuicios.

Conflictos maritales

No te sorprendas si aparecen o empeoran los conflictos de pareja. Recuerda TODOS estamos estresados en este momento. Intenta tener empatía por los sentimientos de tu pareja también. Están pasando mucho mas tiempo juntos de lo que están acostumbrados, crear espacios de silencio y respetar los espacios individuales de cada uno puede ayudar.

No pierdas las esperanzas

Puedes sentir que todo el tiempo y dinero que has invertido en tratamientos de fertilidad se van a desperdiciar. Puedes incluso sentir que quieres continuar con tu tratamiento en este momento a pesar de que los médicos y sociedades científicas internacionales recomiendan no hacerlo. Si eres menor de 35 años y tienes una buena reserva ovárica, esperar unos meses no afectará tus posibilidades de embarazo. Sin embargo muchas pacientes pueden sentir que es ahora o nunca y que el tiempo se acaba. Si bien es devastador pensar que tus planes pueden tener que cambiar otra vez, este tiempo de reflexión puede ser una buena oportunidad de pensar en distintas opciones de cómo llegar a concretar el sueño de la maternidad y paternidad.

Es importante saber que nada de lo que esta ocurriendo con esta pandemia es racional o predecible. Estamos juntos en esto tratando de pensar como sobrellevarlo de la mejor manera y como aprovechar este tiempo. Sin duda una buena inversión en este tiempo es ocuparnos de nosotros y cuidarnos.

Preguntas frecuentes relacionadas con COVID-19 y tratamientos de reproducción

Entendemos que puede resultar devastador para aquellos que están intentando formar una familia haber tenido que posponer los tratamientos de reproducción debido a la pandemia por COVID-19. Nuestro objetivo es ayudar y brindar a nuestros pacientes información clara sobre las recomendaciones de las sociedades científicas nacionales e internacionales respecto a COVID-19 y además responder las preguntas que están surgiendo.

¿Posponer mi tratamiento de fertilidad puede afectar mis posibilidades de tener un hijo?

Es muy difícil considerar posponer tu tratamiento. La mayoría de los pacientes han atravesado un largo camino de sufrimiento antes de llegar a enfrentarse a una fecundación in vitro. Además del impacto económico que estos tratamientos tienen, ahora debes enfrentarte a esta incertidumbre provocada por la pandemia del coronavirus. No existe evidencia de que retrasar el tratamiento por un mes o dos va a afectar tu habilidad de tener un hijo, incluso si tu preocupación es la edad avanzada o la baja reserva ovárica. Las recomendaciones nacionales e internacionales van a ser revisadas y actualizadas continuamente porque sabemos que muchas pacientes tienen grandes conflictos respecto a retrasar el tratamiento más de dos meses.

¿He escuchado que ciertos procedimientos médicos deben suspenderse, los tratamientos de reproducción están incluidos en estos procedimientos?

La infertilidad es una enfermedad y su tratamiento es una necesidad. Existe una diferencia entre un tratamiento que no puede esperar ni un día (emergencias) o tratamientos que si bien son sensibles al paso del tiempo no son emergencias (tratamientos de reproducción). Sabemos que otros tratamientos importantes que no son emergencias también se han postergado por esta pandemia.

Si bien consideramos los tratamientos la fertilidad y la reproducción como un derecho básico existen ciertos riesgos para tu salud si te ves expuesta al COVID-19. Los tratamientos de fertilidad requieren interacciones con varios individuos y muchas interacciones con diferentes miembros del equipo de salud, esto aumenta las chances de que puedas infectarte. En la mayoría de los casos las sociedades nacionales e internacionales recomiendan posponer los tratamientos de fertilidad hasta que pase la crisis con el fin de reducir el riesgo de infección por coronavirus ya que el virus puede causar enfermedades leves a potencialmente graves. Si bien los riesgos de complicaciones de los tratamientos de reproducción son muy bajos estos existen y nuestra responsabilidad como profesionales de la salud es no sobrecargar al sistema de salud.

Recomendaciones actuales:

  • Posponer aspiración de ovocitos
  • Posponer transferencias de embriones
  • Posponer estudios diagnósticos

¿Están seguros mis embriones o gametos (óvulos / espermatozoides) preservados?

Si. No existe riesgo inmediato para los gametos o embriones preservados. Se realiza el mantenimiento de los tranques de nitrógeno liquido que contiene los gametos y embriones continuamente.

¿Debería evitar el embarazo durante la pandemia?

Las recomendaciones nacionales e internacionales NO recomiendan evitar el embarazo durante la pandemia. Tampoco aseguramos que no existen riesgos si se da el embarazo durante esta crisis. Los riesgos de adquirir la infección en el primer trimestre no se conocen y no se conocerán por un tiempo. Si sabemos que la enfermedad severa puede llevar a complicaciones potencialmente graves. Si ya estas embarazada es importante tomar precauciones para reducir la exposición siguiendo las recomendaciones de la CDC, lavado de manos con jabón, no tocarse la cara, distanciamiento social, uso de tapa bocas si es necesario salir de casa.

¿Que puedo hacer durante este tiempo de confinamiento?

Si la clínica en la que te realizas el tratamiento ofrece consultas por telemedicina puedes considerar agendar una consulta y comenzar a prepararte para tu tratamiento. Algunas personas pueden aprovechar este tiempo para focalizarse en mejorar su salud en forma integral, haciendo importantes esfuerzos como dejar de fumar, bajar de peso para lograr un aumento en la tasa de éxito de los tratamientos. La alimentación saludable es vital lograr una dieta equilibrada, sin exceso de grasas con abundantes frutas, verduras, cereales, legumbres, proteínas de carne de pescado mejorará los resultados de tu tratamiento . Elimina o reduce los hábitos que son perjudiciales para tu salud. Si comienzas a prepararte ahora estarás lista para comenzar el tratamiento cuando sea seguro hacerlo.

¿Cuando podré retomar el tratamiento de fertilidad?

Cuando sea seguro desde el punto de vista médico y las posibilidades de transmisión del virus se vean reducidas las restricciones se levantarán. Las clínicas de fertilidad quieren ayudar a sus pacientes en este momento y retomarán sus actividades apenas sea posible.

¿Creo que estoy embarazada debería hacerme estudios de sangre y ecografía?

Si, tanto los estudios de sangre y ecografía se recomiendan en este momento . Utiliza tapa bocas, lavado de manos recomendado y distanciamiento social.

¿Me han diagnosticado cáncer recientemente y realizare tratamiento de quimioterapia. Puedo congelar mis óvulos o espermatozoides?

Si! Las pacientes que deben preservar su fertilidad por motivos médicos pueden hacerlo en este momento.

¿Estoy embarazada, existe riesgo de que una infección por COVID-19 pueda afectar mi embarazo?

Basándonos en la información disponible las mujeres embarazadas infectadas con COVID-19 no parecen tener mayor riesgo que la población general. Sin embargo las mujeres embarazadas han tenido mayor riesgo de complicaciones severas por otros virus respiratorias como influenza o SARS.

Sabemos que los tratamientos de fertilidad son estresantes. Las condiciones generadas por la pandemia de COVID-19 agrega preocupación. Existen cosas que puedes hacer para alivianar el estrés y la angustia. Tu clínica puede derivarte a un equipo de salud mental que puede ayudarte a manejar el estrés y las emociones que acompañan a estas circunstancias tan complejas.

Otras ideas:

  • Obtener información confiable que reduzca la ansiedad, recurrir a fuentes de información confiables, CDC, OMS, ASRM.
  • Limitar el uso de redes sociales o otras fuentes de información. Elegir un monto del día para leer noticias. Dejar de usar dispositivos electrónicos (teléfono, computadora, tablet) una hora o mas antes de la hora de dormir.
  • Utilizar aplicaciones de relajación para reducir la ansiedad y la tensión y mejorar el sueño.
  • Busca distraerte con noticias que no tengan que ver con el coronavirus. Utilizar media hora al día para focalizarnos en otras cosas te ayudará.

Presta atención a los mensajes que te das a ti misma. Los pensamientos positivos pueden ser poderosos

Referencia

ASRM and MHPG, Coping During the COVID-19. Pandemic: Messages for patients, Apr 07, 2020

ASRM and SART: FAQs for Patients Related to COVID-19, Apr 09, 2020

Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana

Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana

secretaria@surh.org.uy

Sociedad de Ginecotocología del Uruguay
Sociedad Científica anexa a la
Sociedad de Ginecotocología del Uruguay
Diseño y Programación mdisegni.com