Una nueva edición colmada de participación y compromiso.
Del 2 al 6 de junio de 2025 se llevó a cabo una nueva edición de la Semana de la Fertilidad, una iniciativa impulsada por la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana, que desde 2019 busca acercar información confiable y actualizada sobre salud reproductiva a toda la población.
Con actividades presenciales en Montevideo y Maldonado, y el estreno de la serie audiovisual “Diálogos Fértiles”, la edición 2025 reafirmó su compromiso con la visibilización de los diferentes recorridos hacia la maternidad y la paternidad, así como con la promoción del derecho al acceso a los tratamientos de fertilidad, consagrado en la Ley Nº 19.167.
La agenda incluyó charlas abiertas, espacios de intercambio con profesionales, testimonios en primera persona, entrevistas, contenidos digitales y una amplia participación de instituciones y referentes del ámbito médico y social.
Como cada año, esta iniciativa fue declarada de interés por el Ministerio de Salud Pública, el Fondo Nacional de Recursos, la Institución Nacional de Derechos Humanos y el programa INMUJERES del Ministerio de Desarrollo Social.
Diálogos Fértiles: historias reales que conectan.
Te invitamos a descubrir Diálogos Fértiles, una serie de encuentros audiovisuales donde personalidades del ámbito público y figuras reconocidas comparten sus experiencias en torno a la fertilidad, acompañadas por expertos que participan de una conversación abierta, aportando su visión y conocimiento sobre los diferentes procesos involucrados.
Danna Liberman habla sobre fecundación in vitro y PGT, junto a las Dras. Ana Capurro y Lucía Abulafia, y la Lic. en embriología Lucía Goyeneche.
Natalie Yoffe compartió su experiencia sobre criopreservación de óvulos, acompañada por la Dra. Dana Kimelman, la Lab. Jimena Alciaturi y la Lic. Ps. Jenny Stiglitz.
El Dr. José María Montes abordó el tema de los bancos de semen en Uruguay, junto al Dr. Pierino Russomanno, la Lic. en Embriología Natalibeth Barrera y la Dra. En Antropología Mariana Viera.
María Noel Riccetto contó su experiencia con la ovodonación, acompañada por la Dra. Marissa Dellepiane, la Dra. Magdalena Decia y la Lic. Ps. Liliana Grattarola.
Samanta Navarro y Victoria Bugallo compartieron su historia sobre fertilidad y diversidad, junto a la Dra. Virginia Chaquiriand, la Lic. Lab. Andrea Torrens y la Lic. Ps. M. Noel Silvariño.
Jornada Técnica para profesionales.
El sábado 7 de junio compartimos una mañana de intercambio y formación entre profesionales de distintas áreas de la salud, con el foco puesto en actualizar conocimientos y fortalecer prácticas en el acompañamiento de procesos reproductivos.
La actividad se desarrolló en la Facultad de Medicina de la Universidad CLAEH, en la Ciudad de Punta del Este, donde se generó un espacio de escucha, reflexión y puesta en común de experiencias que atraviesan el trabajo cotidiano con personas y parejas que transitan desafíos reproductivos.
Agradecemos a quienes participaron con preguntas, aportes y compromiso, haciendo de este encuentro una instancia valiosa para seguir aprendiendo en comunidad.
Desde esta perspectiva, seguiremos impulsando espacios de formación continua y acceso a información clara y actualizada, con el convencimiento de que el conocimiento compartido fortalece las redes de cuidado.
Encuentro con expertos en Maldonado.
El sábado 7 de junio por la tarde vivimos un encuentro cálido y necesario en Maldonado, donde compartimos información, emociones y conversaciones honestas sobre los distintos caminos hacia la maternidad y la paternidad, la preservación de la fertilidad y el acompañamiento en los procesos reproductivos.
A lo largo del encuentro, un equipo de medicos y psicólogas especialistas en fertilidad, brindó información clara, accesible y actualizada sobre el rol del Fondo Nacional de Recursos, el marco legal vigente y los desafíos que aún persisten en el acceso a la salud reproductiva.
Agradecemos a todas las personas que se acercaron, que escucharon, preguntaron y compartieron sus historias en este espacio pensado para encontrarnos, aprender y derribar barreras desde el diálogo.
Seguiremos impulsando encuentros que informen, acompañen y generen comunidad, para que nadie transite estos procesos en soledad.
Disfruta de todos los episodios en nuestro canal de YouTube SURHuy
Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana
secretaria@surh.org.uy